Postparto. Más allá de la recuperación física.

     Cuando estamos embarazadas recibimos mucha información acerca del parto. Nos dan clases para prepararlo, nos enseñan a reconocer que el momento ha llegado, a respirar, posturas para sobrellevar mejor las contracciones… y es muy fácil encontrar información y experiencias sobre este momento en redes sociales, blogs, foros, etc.
    Está claro que el parto es el momento más esperado desde que nos enteramos que estamos embarazadas, es el momento en el que conoceremos a nuestro bebé, como se suele decir, es la única cita a ciegas donde sabes que vas a conocer al amor de tu vida y todo habrá merecido la pena, pero, el parto no es el final del proceso. El parto es el final del embarazo y el comienzo de otra etapa, a la que no se le da la importancia que tiene, el postparto.

     La poca información que recibimos acerca del postparto está principalmente enfocada a la recuperación de las secuelas físicas que nos ha podido dejar el embarazo y el parto (puntos por episiotomía, cicatriz de la cesárea, kilos de más, etc.). Pero no solemos recibir información sobre los sentimientos y las emociones que podríamos experimentar durante este período. 

             No todo termina en "la cuarentena". El postparto va más allá de las primeras semanas y no es solo un tema físico, hay una parte emocional, desconocida para much@s, que tiene mucho peso.

               

     Desde el momento en el que tenemos a nuestro bebé nuestra vida cambia. Tenemos que adaptarnos a sus necesidades y sus ritmos, pues ahora es nuestra prioridad. A esto hay que sumarle la falta de sueño, el cansancio, la inseguridad o falta de confianza en nosotras mismas o nuestro instinto. Puede contrastar con la imagen idílica que vemos en la publicidad y redes sociales sobre la maternidad. Cuando pasa ésto, y los sentimientos y las emociones que experimentamos no se corresponden con las expectativas previas, las mamás pueden sentirse ansiosas y angustiadas. 

     El postparto, como sucede con el embarazo y el parto, no todas las mujeres lo viven igual. Así que puede que no te sientas identificada con lo que escribo. Lo hago porque quiero aportar mi granito de arena para normalizar un proceso tan común y a la vez tan desconocido y ayudar a todas las mamás que están pasando por un postparto complicado. Que se sienten solas, inseguras, ansiosas, tristes y que creen que por más que se esfuercen no van a lograrlo. 

     Es difícil, lo se. Se van a presentar muchas dificultades. Pero sentirnos así no quiere decir que seamos malas madres o que no sepamos hacerlo. Lo estás haciendo genial.

     Puede que tu cuerpo y tu vida hayan cambiado tanto que eres incapaz de reconocerte. Puede que te sientas aislada del mundo exterior. Puede que creas que eres un desastre, que te sientas culpable por sentirte así y por creer que no llegas a todo cuando tu lo único que quieres es disfrutar de tu bebé y ser una buena madre, como la tuya, que ha luchado tanto por sacar a sus hijos adelante siempre con una sonrisa. Puede que tengas miedo de que duden de tu capacidad, de tu implicación o dedicación como madre. Puede que tengas miedo a expresar lo que sientes porque puede parecer que no quieres a tu bebé o que te arrepientes. 

    ¡¡Pero No!! Tienes que expresar tus verdaderos sentimientos, pedir ayuda a las personas que tienes cerca. Una mamá también tiene derecho a decir que no puede más y pedir ayuda. Es un gran cambio en nuestra vida y tenemos que acostumbrarnos a  ello. 

     Muchas veces es difícil expresar lo que sentimos porque parece que nadie entiende lo que estamos sintiendo. Intentan quitarle importancia con un "pero si los bebés pasan casi todo el tiempo durmiendo", "pero si estás todo el día en casa, menos mal que no tienes que ir a trabajar", "no es para tanto". Por eso es importante rodearse de personas que han pasado por la misma experiencia, otras mamás que nos ayuden y apoyen y que nos hagan sentir arropadas. 

    Es normal que este sentimiento nos acompañe durante meses, no termina todo a los 40 días. Tómate tu tiempo. Piensa que todo esto, por muy difícil que parezca, es el aprendizaje más importante de nuestra vida, aprenderemos a ser mamá, la mejor de todas para nuestro bebé, no lo dudes nunca. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cambia la relación con nuestr@s amig@s tras la maternidad?

PLAGIOCEFALIA POSICIONAL

Disfraz de pirata casero. Fácil y económico.