¿Por qué no debemos obligar a l@s niñ@s a dar besos y abrazos cuando no quieren?
Acabadas estas fechas en las que las grandes reuniones con amigos y familiares son mucho más habituales y frecuentes que en otras épocas del año, quiero reflexionar, dar mi opinión y punto de vista sobre algo que he visto repetirse varias veces y que no entiendo cómo puede verse como algo normal e incluso "gracioso".
Es muy común ver cómo papás y mamás obligan a sus hijos a dar besos y abrazos a familiares y amigos. Muchas veces estas personas pueden resultar desconocidas o intimidantes para los más pequeños, de ahí su negativa a demostrarles afecto.
Para l@s niñ@s, los besos y abrazos son maneras de mostrar afecto y de exteriorizar sus emociones y sentimientos. Es algo que hacen cómo y cuándo quieren, cuando realmente les apetece y lo sienten. Y por eso los abrazos de los más pequeños son los más sinceros, cálidos y reconfortantes. Porque realmente lo sienten.
¿Nos gustaría a nosotr@s, como adult@s, que alguien nos obligara a dar un beso o un abrazo a una persona por la que no sentimos afecto? Estoy convencida que la respuesta es común: NO. Entonces, ¿Por qué obligamos a l@s niñ@s?
La principal justificación ante estos actos es la de "Hay que enseñar a los niños a socializar, a ser amables, respetuosos y educados". Enseñar no es obligar. Un niñ@ aprende observando cómo actúan sus personas de referencia (normalmente sus padres) e imitan ese comportamiento, pero sin ser obligados. Si nosotros como papás y mamás saludamos, nos despedimos, agradecemos, pedimos permiso y por favor, somos amables, respetuosos y atentos con los demás, nuestros hijos copiaran esas actitudes y las pondrán en práctica.
Un "hola" o un "buenos días" son dos formas de saludar de manera correcta y educada, sin necesidad de besos y abrazos. Esto es lo que hay que enseñarle a un niñ@. Ell@s deben tener la libertad para decidir cómo relacionarse con otras personas (siempre que sea de forma positiva y correcta). Si nosotr@s , como adultos, queremos que nuestras decisiones se respeten y se tengan en cuenta, ¿Por qué no respetamos las de l@s más pequeños?
Obligándol@s podemos transmitirles la falsa creencia de que sus emociones no cuentan, mermando así su capacidad de expresar sus emociones y sentimientos de forma asertiva. Mermamos su capacidad para decir NO ante situaciones incómodas o no deseadas.
Debemos respetar la personalidad de nuestros hij@s. Pueden ser espontáneos, cariñosos, reservados o tímidos y todo ello es válido. Muchas veces la timidez se ve como un problema y no, no lo es. La timidez es un rasgo de personalidad más, como otro cualquiera.
En definitiva, cada persona, debe ser libre para decidir cómo, cuándo, dónde y a quién demostrar su afecto. Nuestr@s hij@s no nos pertenecen, no debemos obligarl@s a hacer cosas que no quieren o no les apetecen, simplemente por "quedar bien" y que los demás vean lo "bien que educamos a nuestr@s hij@s y lo cariños@s que son". La educación se aprende con el ejemplo al igual que el respeto, y si nosotr@s no respetamos sus decisiones no podemos exigirles a ell@s que sean personas respetuosas.
Yo nunca obligó a mi hija a decir ni dar besos a nadie, ella está muy bien educada pero es libre de hacerlo como y cuando quiera
ResponderEliminar