¿Cómo gestionar los regalos de Navidad y/o Reyes de nuestr@s hij@s?
Durante estas fechas una de las cosas que más me preocupa es el tema de los regalos que va a recibir mi hija. El año pasado aún era muy pequeña (tenía 5 meses) y la cantidad de regalos que recibió fue, a mi parecer, desorbitada.
La familia parecía que competía para ver quien le dejaba el mejor regalo, como si así compraran su cariño o demostrasen que la quieren más (tan absurdo como suena), sin darse cuenta de que no eran los únicos que le harían encargos a los Reyes Magos para ella. Y al final entre tí@s, abuel@s, padrinos, los de casa y más familiares que se acordaron de ella, resultó que tenía tantos juguetes y estímulos diferentes que no se centraba en nada y aún hoy hay algunos que casi ni ha usado.
Por ello, este año hemos decidido establecer algunos límites, o al menos intentarlo, porque no sabemos si nos harán caso (yo tengo muchas dudas).
Buscando información por la red sobre la gestión de los regalos de los peques de la casa conocí la "Regla de los 4 regalos". Según los expertos CUATRO es el número de regalos perfecto para un niño. La regla de los 4 regalos es la siguiente:
Mi opinión es que el exceso no es bueno pero las rigideces tampoco. Las reglas se pueden flexibilizar y adaptar a cada caso, cada familia o cada niño. En nuestro caso creo que sería imposible aplicar esta regla y extenderla a la familia. Aunque nosotros en casa aplicáramos algo así los regalos del exterior seguirían siendo el doble o el triple que los nuestros. Así que lo que hemos hecho ha sido limitar a un solo juguete por persona o grupo familiar. Es decir, 1 los abuelos paternos, 1 la abuela materna, 1 el tío, 1 la tía, etc. Aún así se juntará con bastantes pero mucho más controlado que el año anterior. Por nuestra parte intentaremos hacer encargos con cabeza porque creo que recibir muchos regalos no beneficia a ningún niñ@. Para mí la cantidad no es sinónimo de calidad y mucho menos de felicidad. Ella aún es pequeña y tampoco se dará cuenta pero creo que si desde ahora la acostumbramos a tanto perderá la ilusión pronto, no valorará lo que tiene... y no quiero eso!!!
Lo importante es que l@s más pequeñ@s sean felices y considero que eso no tiene nada que ver con un juguete. Lo importante para ello es el tiempo de calidad que pasemos junt@s. Jugar, reír, correr, saltar, disfrutar... Esos son los recuerdos que quedaran grabados para siempre y sin duda los que quiero coleccionar con ella.
¿Y ustedes como afrontan los regalos navideños? ¿Les preocupa la cantidad de regalos que reciben los peques? ¿Ponen alguna regla?
Me encantaría conocer lo que opinas al respecto.
Gracias por leerme💗💗
Muaaaackkkkkk!!!!!💋💋
Gracias por leerme💗💗
Muaaaackkkkkk!!!!!💋💋
Comentarios
Publicar un comentario